Prensa

ADN - 14 de Julio de 2014



Gerlein brilló con corona


Q'hubo - 4 de Junio de 2014



Va por la maglia rosa del arte


ADN - 4 de Junio de 2014






Un vallecaucano que brilla en Europa


El Tiempo - 3 de Julio de 2014





La Razón




El Pais - 2 de Julio de 2014




El Tiempo - 21 de Enero de 2013


Nueva entrevista del periódico El Tiempo a Juan Gelerin

Juan Gerlein, el arquitecto bugueño que dejó las maquetas por los pinceles, acaba de exponer en Bogotá, en la galería Casa Cuadrada, luego de ser seleccionado para hacer parte del Salón Nacional de Arte ‘Diversidad 2013’.

Los críticos dicen que su obra ‘se puede ubicar en un paso intermedio entre la pintura y la escultura, con gran cercanía, en su concepción, al género de grabado japonés...

Ver la nota completa





"Segunda Vida"
Inauguración
Miércoles 24 de abril de 2013-7:00 p.m.
Casa Pro artes

Las obras de Juan Gerlein exploran el ejercicio pictórico a través de varios procedimientos que conducen al resultado final. Trabaja inicialmente la totalidad de la superficie del papel con ánimo pictoricista, provocando manchas, pictogramas y demás signos evidentes o cifrados. Igualmente el reverso es dibujado con pinceles y ambas caras son material para el proceso de cortes y dobleces que arman finalmente la estructura de cada propuesta.

Los argumentos que alimentan este proceso de contrapuntos cromáticos y formales los encuentra Gerlein en los sucesos diarios relacionados con fosas comunes, exploraciones mineras, cortes de legitimidad y transitoriedad, asi como en los objetos comunes evocando formas que se pliegan, se interrumpen y al modificarse generan nuevas imágenes. Los trabajos con aristas irregulares parecen estar suspendidos y se ofrecen para ser observados por ambos lados.Propone también la intriga en torno a las partes plegadas donde colores y formas están parcialmente ocultos.

El encuentro con materiales comunes como la cartulina y los pigmentos pictóricos los re trabaja para generar una simultaneidad cromática y formalista, donde la composición se va logrando con los recortes irregulares adquiridos mediante la tijera y los pliegues que van dejando al descubierto u ocultando el primer diseño básico. En algunas obras se han adherido elementos diferentes a fin de subrayar aspectos que el argumento quiere resaltar. Este particular uso del collage es un recurso que busca potenciar cada uno de los distintos argumentos que aborda.

Esta es la primera vez que se exhiben sus trabajos en este recinto. Ocasión para presentar la serie "Segunda Vida", donde un cromatismo exaltado de impronta generalmente abstracta, aunque en ocasiones vemos objetos y elementos identificables, es siempre ultra barroco. Cada obra parece plantearse una forma diferente y también debe resolverse obedeciendo a su propia constitución. Pese a la variedad de soluciones es evidente que existe un hilo conductor que sin importar el tema tratado o evocado conduce hacia la conformación de una intencionalidad manifiesta.

Miguel González
Curador








El Tiempo - 23 de Abril de 2013

El periódico El Tiempo entrevista al artista Juan Gerlein.

Un accidente en el taller de pintura de su casa le dio al artista bugueño Juan Gerlein el empujón para romper esquemas y concebir su nueva obra ‘Segunda vida’, que se expone en la Casa Proartes de Cali.

Este arquitecto al que su alma de pintor terminó por llevarlo hace 25 años al lienzo, se aventuró a salir de los marcos tradicionales y en esa rebelión... 

Ver la nota completa



El Pais - 21 de Abril de 2013





El Pais - 24 de Abril de 2013





ADN - 24 de Abril de 2013



Ver reportaje en el diario



El Pais - 24 de Abril de 2013






41 Salón Nacional de Artistas - Enero de 2009






El Tabloide - 5 de Abril de 2008



El secuestrador del arte: Gerlein


El artista Juan Gerlein le entrega al maestro Fernando Botero la pieza que el pintor mantuvo guardada en su taller simbólicamente como agradecimiento y reconocimiento por toda su entrega por el arte en Colombia, Latinoamérica y el mundo.